PRAI destaca desafíos regulatorios en Iberoamérica durante seminario internacional de gobernanza digital

Vicepresidenta Andrea Muñoz representó a la Plataforma en evento de alto nivel organizado por UNESCO y Global Partners Digital.

Lillestrøm, Noruega – En el marco del seminario internacional “Reinvigorating Efforts for Rights-Respecting Platform Governance in Practice”, organizado por la UNESCO y Global Partners Digital, la vicepresidenta de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI), Andrea Muñoz, participó en una sesión dedicada a la colaboración entre organismos reguladores y sociedad civil en materia de gobernanza digital. El evento tuvo lugar el 26 de junio de 2025 y forma parte del Foro Global de Redes (Global Forum of Networks, GFN), espacio multilateral que impulsa la articulación de buenas prácticas para una gobernanza digital basada en derechos humanos.

Durante su intervención, la vicepresidenta Muñoz —quien también se desempeña como comisionada de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC)— subrayó el rol estratégico de PRAI en el fortalecimiento de capacidades institucionales en la región. Destacó, en particular, las iniciativas de alfabetización mediática e informacional, así como los programas orientados a promover la participación de jóvenes como actores activos en la construcción de entornos digitales más seguros, diversos y democráticos.

“No buscamos un exceso de regulación, sino el perfeccionamiento de los sistemas existentes. Nuestro objetivo es que el contenido local tenga más oportunidades de desarrollo, y que todos los actores —Estados, plataformas y usuarios— comprendan que la responsabilidad es compartida cuando se trata de poner a las personas en el centro de las decisiones”, afirmó Muñoz.

El panel abordó además la aplicación práctica de las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de Plataformas Digitales, destacando experiencias regulatorias de distintas regiones del mundo y relevando el papel de los organismos internacionales en la construcción de un marco común que respete la diversidad cultural, política y normativa de cada país.

Uno de los ejes centrales del debate fue la importancia de las llamadas prácticas no estatutarias, es decir, aquellas acciones y colaboraciones que, sin estar codificadas en leyes formales, permiten avanzar en estándares compartidos de responsabilidad, transparencia y protección de derechos.

La participación de PRAI en este tipo de instancias reafirma su compromiso con el desarrollo de una gobernanza digital centrada en las personas, y su vocación de contribuir activamente al diálogo internacional, representando las realidades y desafíos propios de los países iberoamericanos.

Desde su creación en 2024 en la Conferencia de Dubrovnik, la Plataforma ha sido parte activa del Foro Global de Redes, integrando mesas de trabajo junto a organismos reguladores, académicos y organizaciones de la sociedad civil. Entre sus objetivos estratégicos, PRAI busca visibilizar las realidades regulatorias de sus países miembros, promover la protección de las audiencias y fomentar marcos de cooperación multilateral frente a los retos de la convergencia digital.

 

 

La PRAI impulsa hoja de ruta regional en TVMorfosis Colombia 2025

La PRAI impulsa hoja de ruta regional en TVMorfosis Colombia 2025

Bogotá, mayo 2025 – En el marco del foro internacional TVMorfosis Colombia 2025, la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) reafirmó su liderazgo regional y su compromiso con una regulación ética, democrática y latinoamericana para el...