Inicia curso internacional sobre regulación audiovisual en entornos digitales, organizado por el CNTV y Observacom

Con la participación de más de 80 profesionales de organismos reguladores, asesores legislativos y actores clave del sector audiovisual en América Latina y el Caribe, este lunes 26 de mayo se dio inicio a la tercera edición del curso internacional “Desafíos de la Regulación Audiovisual en el Entorno Digital”. 

La iniciativa es organizada por el Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV) en conjunto con el Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (OBSERVACOM), y cuenta con el respaldo de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo.

Miércoles 28 de mayo de 2025. Este curso se enmarca en las actividades que lidera el CNTV en su calidad de Presidencia de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) para el periodo 2025-2026. Se desarrollará durante seis semanas, de forma virtual, y busca fortalecer las capacidades de los organismos reguladores frente a los desafíos que plantea el entorno digital, desde una perspectiva de derechos fundamentales.

Durante la sesión inaugural, el presidente del CNTV y de la PRAI, Mauricio Muñoz, destacó el valor de este espacio de reflexión para quienes ejercen funciones reguladoras en la región. “Los reguladores somos practitioners. Nosotros ponemos en acción normas, tenemos dificultades muchas veces para poder detenernos a reflexionar, porque el trabajo del día a día nos hace que estemos aplicando normas, aplicando regulación y detenernos para pensar que lo que intentamos es difícil, pero sin embargo es un esfuerzo colectivo que a nivel de Iberoamérica hemos venido haciendo, no solo con los grupos de trabajo interno, sino que también con iniciativas como esta”.

Por su parte, Rosa González, consejera regional de comunicación e información de UNESCO para América Latina y el Caribe, valoró la continuidad de este esfuerzo colaborativo: “Decir que es la tercera edición de este curso y cada vez vemos como hay mucha demanda para seguir formación en estas temáticas. Lo que tiene de nuevo esta edición es que hemos añadido un nuevo módulo, que desarrolló Observacom con el apoyo de UNESCO, que permite centrarse todavía más en el tema de internet y en los desafíos digitales, que sabemos que presentan una dificultad para las sociedades al enfrentar lo que está generando el entorno digital”.

El curso cuenta con seis módulos temáticos, que abordan asuntos como libertad de expresión, independencia de los organismos reguladores, concesiones, pluralismo, protección de la infancia y los desafíos regulatorios que surgen de la convergencia entre lo audiovisual y lo digital. Las sesiones sincrónicas se realizarán los lunes, combinando clases magistrales, bibliografía especializada y ejercicios prácticos.

Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM, recientemente incorporado como observador de la PRAI, subrayó el carácter estratégico de esta capacitación: “La región enfrenta enormes desafíos en el campo de la regulación audiovisual, especialmente con el crecimiento de las plataformas digitales. Este curso es una contribución concreta para fortalecer las capacidades institucionales desde una mirada regional y con enfoque de derechos. La colaboración entre CNTV, UNESCO y Observacom ha sido clave para que esta tercera edición tenga una alta convocatoria y contenidos actualizados”.

Con más de 150 postulaciones recibidas, fueron seleccionados 84 participantes provenientes de distintos países de la región. Esta alta demanda reafirma la necesidad de espacios de formación continua que permitan enfrentar los cambios del ecosistema mediático y avanzar en una regulación moderna, plural y respetuosa de los derechos fundamentales.

La PRAI impulsa hoja de ruta regional en TVMorfosis Colombia 2025

La PRAI impulsa hoja de ruta regional en TVMorfosis Colombia 2025

Bogotá, mayo 2025 – En el marco del foro internacional TVMorfosis Colombia 2025, la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) reafirmó su liderazgo regional y su compromiso con una regulación ética, democrática y latinoamericana para el...