Estudio 2024 analiza el consumo audiovisual y la mediación parental en Colombia

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó el Estudio de Infancia y Medios Audiovisuales 2024, que analiza hábitos de consumo, mediación y alfabetización mediática entre niños, niñas y adolescentes (NNyA) de 3 a 17 años, así como las prácticas de padres, cuidadores y docentes.

Con base en 2.610 encuestas, el estudio abordó cinco ejes: consumo audiovisual, apropiación de contenidos, mediación parental, alfabetización mediática e influencia de la publicidad.

Entre los hallazgos más relevantes:

  • El 61% de los NNyA posee un celular, con un promedio de uso semanal de 8,9 horas.
  • La televisión sigue siendo importante en zonas rurales, con una preferencia del 29%.
  • Un 40% de los menores tiene redes sociales, siendo TikTok la favorita en edades tempranas.
  • Solo un 14% de padres y un 25% de docentes conoce el concepto de alfabetización mediática.
  • Un 36% de los encuestados ha visto publicidad sobre apuestas.

El estudio proporciona evidencia clave para orientar políticas públicas, iniciativas regulatorias y estrategias educativas que promuevan entornos digitales seguros y un consumo crítico de los medios.