Curso internacional de Alfabetización Mediática e Informacional para reguladores iberoamericanos

Del 17 de septiembre al 18 de noviembre de 2025, se llevará adelante un curso de formación en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), que nace de la colaboración conjunta entre la Universidade Lusófona de Lisboa, el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), el Grupo de Trabajo AMI-PRAI y la UNESCO.

El curso contará con la participación de 40 representantes de organismos reguladores, entre ellos 30 mujeres y 10 hombres, provenientes de 7 países y 10 organizaciones distintas.

Conforme a su programa, durante ocho semanas de trabajo intensivo, se abordarán temas clave como los marcos regulatorios y educativos de la AMI en Europa y América Latina, el rol de la AMI en la prevención de la desinformación y del discurso de odio, el impacto de la inteligencia artificial en la ciudadanía digital y la identificación de buenas prácticas procedentes de diferentes regiones del mundo.

Entre los resultados esperados, se busca que las y los participantes puedan definir y aplicar conceptos de AMI en sus países, diseñar proyectos regulatorios propios, generar políticas públicas innovadoras, y evaluar el impacto de la alfabetización mediática en la ciudadanía y la democracia.

Asimismo, el curso reflexionará sobre cómo los entes reguladores pueden fomentar la resiliencia de la ciudadanía frente a los desafíos digitales, reforzando el papel estratégico de los reguladores iberoamericanos en la construcción de sociedades más informadas, críticas y democráticas.

La UNESCO promueve la Alfabetización Mediática e Informacional impulsando el desarrollo de políticas públicas, la capacitación de actores estratégicos y la generación de recursos que fortalezcan el pensamiento crítico y la resiliencia ciudadana frente a los desafíos digitales.