México inicia un nuevo capítulo en la regulación de telecomunicaciones con la CRT

El 17 de octubre de 2025, México cerró oficialmente el ciclo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y dio inicio a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), como parte de la implementación de la Ley de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Durante más de una década, el IFT se consolidó como un organismo autónomo clave para regular el espectro, las redes, la radiodifusión y la competencia en el sector. En un mensaje de despedida, el IFT agradeció a usuarios, empresas y ciudadanía por la confianza depositada y destacó los logros alcanzados en la supervisión y regulación de telecomunicaciones.

La CRT, que dependerá de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, asumirá las funciones del IFT, incluyendo la supervisión de concesiones, la regulación del espectro radioeléctrico y la promoción de la competencia en el sector. El Senado ratificó el 14 de octubre a cinco comisionados que integrarán el Pleno de la CRT, formalizando el inicio de esta nueva etapa. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuenta con hasta 10 días naturales para designar a la presidencia de la CRT, tras lo cual se formalizará la transferencia de funciones, personal y recursos del IFT.

Este cambio representa un proceso de transición significativo en el sector, que genera expectativas sobre cómo se mantendrá la estabilidad regulatoria y la calidad técnica en la supervisión de telecomunicaciones. Empresas del sector y especialistas han señalado la importancia de asegurar la continuidad de los marcos regulatorios, así como de preservar el capital humano y la experiencia técnica acumulada durante los más de 12 años de funcionamiento del IFT.

El nuevo marco legal responde a la intención de centralizar y simplificar la estructura regulatoria, aunque plantea retos en términos de autonomía y coordinación. La CRT tendrá la responsabilidad de garantizar la transparencia, la competencia y la adecuada gestión del espectro y de los servicios de radiodifusión, aspectos estratégicos para la inversión y la innovación tecnológica en México. La transición, además, abre la oportunidad de fortalecer la gobernanza digital, la cooperación entre organismos regionales y el desarrollo de buenas prácticas en la regulación de telecomunicaciones.

Con la creación de la CRT, México inicia un nuevo capítulo en la regulación del sector, donde la coordinación institucional, la planificación estratégica y la adopción de experiencias internacionales serán fundamentales para consolidar un entorno digital confiable y competitivo, en beneficio de usuarios, empresas y la sociedad en general.