Presidente del Consejo de Comunicación – Ecuador
Distinguidas autoridades de la red, me dirijo a ustedes como presidente del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación del Ecuador, una entidad que nace de la voluntad del pueblo ecuatoriano y es el ente encargado del Sistema de Comunicación Social para promover el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y el desarrollo de los mismos, de la mano del respeto irrestricto a otros derechos como la igualdad y no discriminación, una vida libre de violencia y de discursos de odio, así como de la generación de acciones para la garantía del cumplimiento del principio de interés superior de niños, niñas y adolescentes, que a más de un mandato constitucional, consideramos piedras angulares para una sociedad democrática.
Reciban de nuestra parte un fraternal y respetuoso saludo. Para nosotros, constituye un honor formar parte de esta red de cooperación internacional, un espacio de intercambio, actualización constante, diálogo y colaboración entre las naciones. Consideramos que esta convergencia nos permite mejorar las prácticas y fortalecer nuestras capacidades para asumir de mejor manera los retos en la materia que nos compete de forma compartida y es esencial para consolidar sociedades más justas, informadas y participativas dentro de una región que históricamente ha dado muestras de voluntad de encuentro entre sus países, como es la región iberoamericana.
Valoramos profundamente el compromiso de cada uno de los organismos parte y reiteramos nuestra disposición a seguir trabajando de manera articulada para alcanzar los objetivos comunes que nos unen. En este sentido, el Ecuador reafirma su voluntad de trabajar de manera conjunta para enfrentar los desafíos que plantean los entornos digitales, las transformaciones tecnológicas y las demandas de nuestras ciudadanías en materia de comunicación, transparencia, diversidad y responsabilidad social en los medios de comunicación, así como un profundo compromiso con la pluralidad de voces, y el acceso democrático a la comunicación y la libertad de expresión.
Destacamos el papel de la PRAI y su metodología de trabajo con un enfoque propositivo y especializado en ámbitos temáticos como el género; la gobernanza audiovisual; la inclusión de la perspectiva de género; la protección a audiencias y la alfabetización mediática e informacional. La labor en estos temas favorece que más allá de la cooperación, haya articulación constante, permite idear formas para subsanar fallas o crear condiciones para garantizar los derechos de las audiencias y la libre expresión en el marco del respeto a la pluralidad y equidad, así como contribuir al empoderamiento de la ciudadanía con relación al consumo y distribución de contenido desde diversas plataformas, medios o pantallas, en un contexto que demanda afrontar los retos actuales, tanto con voluntad política como con preparación compartida y actualizada.
Que la PRAI sea un espacio de encuentro y de responsabilidad compartida, que sea una red que nos una por la conciencia del respeto a todos los derechos y seamos artífices de políticas que nos lleven a lograrlo.



